
Como parte del acuerdo con el FMI y la liberación del cepo cambiario, el Banco Central avanzó con una fuerte flexibilización en los plazos de pago del comercio exterior.
La flexibilización del cepo para empresas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en el marco de la nueva fase del programa económico tras el acuerdo con el FMI, incluyó importantes cambios para el comercio exterior.
Si bien el organismo monetario ya venía acortando los plazos para pagar importaciones, que habían sido suspendidas por completo durante el gobierno de Alberto Fernández, este viernes finalmente se anunció que los importadores podrán pagar sus compras al exterior a través del Mercado Libre Unico de Cambios (MULC) a partir del ingreso aduanero, cuando hasta ahora era a los 30 días.
Además, otros de los cambios anunciados son los siguientes:
- Importaciones de bienes podrán pagarse a través del MULC a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días).
- Importaciones de bienes por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del MULC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
- Importaciones de servicios podrán pagarse a través del MULC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días).
- Importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MULC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para MiPyMEs).
- Importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MULC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).
Una eliminación por única vez
Por otra parte, el Gobierno precisó que “complementando las flexibilizaciones mencionadas, y con el objetivo de acomodar los pagos de importaciones y deudas financieras que pudieran estar operando a través del mercado cambiario financiero (CCL), el BCRA eliminará por única vez la restricción de 90 días anteriores contenidos en la Comunicación A 7340 (la “restricción cruzada”), para permitir que las personas jurídicas puedan volver a operar en el MULC en forma eficiente».
Con esta flexibilización para el pago de importaciones, el Gobierno termina de resolver uno de los principales problemas que afectó al comercio exterior durante gran parte del 2023, y que el año pasado la gestión comenzó a enderecer, de a poco. La deuda de los importadores se resolvió con las series del Bopreal y los flujos empezaron a pagarse a plazos que se fueron acortando con los meses.
